
Estudió la Licenciatura en Artes Visuales en la FAD-UNAM. Se especializó en pintura de caballete y fotografía.
Desde el año 2004 hasta el 2011 laboró en el Museo del Palacio de Bellas Artes INBA, como Artista Docente en el Departamento de Servicios Educativos, realizando distintas actividades entre las que se encuentran: Visitas guiadas, talleres de Artes Plásticas, talleres de verano, planeación de guiones de visitas guiadas, elaboración de material didáctico, preparación de guías infantiles, capacitación del personal de Servicio Social y Voluntariado, apoyo en la creación y producción de espacios lúdicos en el Museo del Palacio de Bellas Artes, e investigación en torno a las exposiciones del Museo del Palacio de Bellas Artes.
Del año 2012 al 2015 laboró en el Museo Nacional de las Culturas INAH, en el Departamento de Servicios Educativos realizando distintas actividades entre las que se encuentran: Investigación en torno a las exposiciones del Museo Nacional de las Culturas, visitas guiadas, talleres, elaboración de material didáctico y participación en publicaciones del área educativa.
Dentro de su obra plástica ha tenido 4 exposiciones individuales:
-Rurales, Centro Cultural Xavier Villaurrutia, Ciudad de México, 2008.
-Todos somos noche, Conservatorio Nacional de Música, Ciudad de México, 2016.
-Instantes, ITACA Espacio de Arte, Ciudad de México, 2017.
-Espacios intrínsecos, Galería José Clemente Orozco de la Secretaría de Difusión Cultural de la ENP, Centro Histórico, Ciudad de México, 2018.
Su obra fue seleccionada para participar en la 1ª Bienal Internacional de Arte Contemporáneo Chapingo 2008, Arte con Raíz en la Tierra, Universidad Autónoma de Chapingo, Edo. de México. 2009 y en la Primera Bienal Plástica Texcoco 2013.
Wendy Cárdenas Valadez ha realizado 41 exposiciones colectivas en diferentes recintos culturales entre los cuales se encuentran: PEMEX, Academia de San Carlos, UNAM, Centro Deportivo Israelita A. C., Galería Pedro Gerson Ciudad de México y en la II Muestra Internacional Benéfica del País Vasco.
Su trabajo en museos y centros culturales durante 18 años le ha permitido complementar su producción plástica con la interpretación del arte y la historia que se transmite al público visitante de museos. Ha ilustrado las portadas de dos álbumes del grupo de rock Domperbyl, grupo mexicano en 2016 y 2021.
Semblanza sobre su obra
Wendy Cárdenas Valadez en su obra plástica crea espacios que se representan
ambientes y escenas de día y de noche con pintura, que muestran la visión abstracta
que a la artista le interesa rescatar en su obra. con influencias
expresionistas, abstractas e informales; con acrílico, óleo y encausto crea
explosiones y derretimientos logrados por medio de la mancha y la atmósfera en
la pintura de caballete invitando al espectador que contempla su obra a imaginar
sensaciones con lo que siente y ve en su arte.
¿Cómo crea sus obras?
Dentro de su proceso artístico comienza una vaga idea de lo que quiere desarrollar, lo primero que hace es seleccionar los colores que considera que pueden estar dentro de la obra, después empieza a manchar la tela de una manera aleatoria pero ya con la idea que va generando al plasmar las primeras manchas de color, ahí le permite rescatar las propuestas artísticas que desea que permanezcan hasta el final, quitando lo que no desea que permanezca dentro del cuadro. Esta obra se va construyendo con espacios de miradas y silencios; todo esto formara parte de la pintura final.
La primera mancha es muy arriesgada porque ella le dará la estructura final a la composición, el interés de la autora no es copiar algo real, sin embargo desea jugar con la casualidad y la improvisación. La artista realiza espacios, atmosferas que se crean a partir de una huella; de ahí surge todo, puede ser algo que se reconozca o algo que se va formando con sus ideas y es posible que el espectador al mirar la pintura terminada encuentre o sienta algo distinto a lo que ve, esto amplía la expresión de la obra misma.
Su pintura se percibe por la expresión de sensaciones que al unirse con los distintos elementos de la composición como: color, planos, texturas, luces, sombras, contrastes y tensión crean la obra completa.
Propuesta de su Obra
La artista expresa impresiones y efectos dentro de su pintura, con su arte comparte de manera distinta su sentir que desea transmitir a las personas que observan su obra. Permite la reflexión al mirar sus cuadros porque la escena que se muestra da pie a la indagación, se encuentran accidentes que se aprovechan para realizar algo a partir de ellos, un impulso para indagar el sentido de la pintura, el porque se realizó de esa manera. entonces se encuentran algunas sugerencias que el público puede interpretar a partir de su experiencia que experimentó en su manera de percibirlo.
La artista explora la experimentación en el momento de introducir la pintura, ahí surgen varias opciones al desarrollarlo y al no pintar algo totalmente real el arte abre grandes expectativas a la creatividad y libertad. Por esta razón la gran mayoría de sus obras son abstractas, ya que sus ideas se relacionan más con la abstracción que con lo figurativo; aunque hay algunas que se pueden presentar dentro de la figuración o basadas en ella.
Estilo Artístico
La autora intenta transmitir las emociones que ha vivido a través de la pintura, situaciones como el misterio, la depresión, la felicidad, la paz, instantes que evoca para que permanezcan eternamente en diversas situaciones que al unirlas con la representación plástica generan elementos como el contraste, la continuidad, el silencio. el ruido, el equilibrio, la fugacidad y la imaginación que va junto con todas ellas.
Se basa en un estilo abstracto y semi-figurativo.
La experiencia visual directa que atrapa su atención de forma inmediata para en una etapa posterior ser representados de manera plástica en el taller a veces con ayuda de la fotografía y transformar esa idea en una irrealidad en la pintura.
Ha representado imágenes de sitios que ha visto pero al pintarlos los convierte en diferentes propuestas que se logran gracias a los efectos que realiza en la pintura.
Los colores no reflejan la realidad y la composición es diferente, pero se basan en las experiencias de lo vivido, de lo visto y de cosas que acontecieron en esos espacios; se inspira en elementos vintage que hay en esas zonas y los rescata para inmortalizarlos con su pincel.
Puede ser desde un objeto antiguo que nos dice muchas cosas por la forma en que está representado hasta un espacio interior o exterior con más elementos que van reflejando el contexto de lo que ahí aconteció.
Lo antes mencionado son elementos abstractos, no tienen forma; entonces ¿Cómo se representa algo que no se sabe cómo es?; la intención de la artista con la pintura es crearla con una representación expresiva que realiza dentro de su obra, se basa en la naturaleza, pero la transforma, agrega espacios de color o escurridos, fuerzas, oposiciones de colores para hacer resaltar el cuadro, de esta manera se va creando la pintura, utilizando textura y ritmos a la estructura que se va creando.
Dentro de sus influencias artísticas se encuentra: Gilberto Aceves Navarro, Manuel Felguéres, Irma Palacios, Rosario Guajardo, Lilia Carrillo, Tapies y Giorgio Morandi, estos artistas le inspiran a crear su arte y así poder eternizar sus obras en el tiempo..