
Ingeniero de profesión, Carlos Licona Padilla es originario de la Ciudad de México. Es pintor y escritor. Pinta y escribe con los símbolos de todos los tiempos, como lo harían los artistas en los Salones de la Rosa+Cruz de Sâr Péladan en el París de la década de 1890. Plasma la enseñanza del mito según filósofos como Joseph Campbell, Mircea Elíade, Robert Graves, y de organizaciones iniciáticas como la masonería y el rosacrucismo. Asimismo, da forma y color al folklore de México y en especial a los estados de Veracruz y Oaxaca. Participó desde 2010 en talleres de pintura de caballete y en cursos de retrato intensivo con el Mtro. Ricardo Morales López, en la División de Estudios de Educación Continua y Extensión Académica de la Facultad de Artes y Diseño, Plantel Academia de San Carlos en la Ciudad de México. Fue colaborador de Morales López, en el artículo "Tres el cuadrado de tres. Tiempo de trabajo", sobre la filiación masónica de José Guadalupe Posada, para la revista de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete".
Es miembro de COMAV desde 2022 y miembro de SOMAAP desde 2023. Jurado de la Medalla al Mérito en Patrimonio Cultural por el Congreso de la Ciudad de México en 2021, 2022 y 2023. Ha participado en numerosas exposiciones. Su exposición más reciente: Remembranzas, presentada en la Casa de Cultura de Azcapotzalco, Sala Antonio Valeriano, del 11 enero al 1 de febrero de 2024.