Semblanza del Maestro  Antonio Espinoza

Semblanza del Maestro Antonio Espinoza

Ciudad de México 1961


Historiador, crítico de arte, curador y periodista cultural.

Licenciado en Historia. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (1985-1989).

Maestro en Historia del Arte. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (2005-2008).

Ha publicado artículos y ensayos en diversos periódicos y revistas: La Jornada Semanal (suplemento de La Jornada), Dominical (suplemento de El Nacional), El Búho (suplemento de Excélsior), Sábado (suplemento de Unomásuno), Frontal y Posdata (suplementos de El Independiente), Laberinto (suplemento de Milenio), Confabulario (suplemento de El Universal), La Nave (suplemento de Provincia), El Heraldo del Estado de México, Art Nexus, Cambio, Diario Monitor, Excéntrica, Expectativas, Generación, Inmobiliare, La Pala, Memoranda, Mundo Celular, Origina, Reforma, Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México y Tierra Adentro.

Trabajó en el Departamento de Curaduría del Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Antiguo Palacio del Arzobispado (1999). Fue coordinador de Difusión del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Fue editor de Discurso Visual, revista electrónica del Cenidiap. Ha sido jurado en diversos concursos de artes plásticas a nivel nacional. Con regularidad, organiza exposiciones, escribe textos para catálogos, dicta conferencias, certifica y evalúa obras de arte. Es autor de los cursos: Introducción al arte contemporáneo, Historia del arte mexicano y El arte en rosa: mujeres artistas, que ha impartido en distintos espacios. Ha impartido también clases de Historia de México, Historia Universal e Historia del Arte en diversas instituciones. Es coautor de libros como: Los murales del Palacio de Bellas Artes (Roma, Américo Arte Editores/INBA, 1995), Manuel Felguérez. Derroteros (México, Conaculta, 2009) y Sobre la pérdida (México, Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, 2016).

Actualmente, está curando la exposición: Surrealismo centenario. Arte y psique, que se presentará en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario durante los meses de septiembre y octubre.