José Antonio Ferrara Haney

Cuando comenzó el Siglo XXI nació una Nueva Era del Arte:

México a la Vanguardia con El Arte del Espacio.

Reconocido por Instituto Nacional de Bellas Artes, Universidad de Harvard otras.

José Antonio Ferrara Haney nació en Monterrey, Nuevo León, México, el 26 de marzo de 1939, es un gran Artista a quien se le ha reconocido por Instituciones como el Instituto Nacional de Bellas Artes, La Embajada de Estados Unidos en México y la Universidad de Harvard.

A principios de los 70´s Ferrara trae un Nuevo Renacimiento al Arte, reviviendo el Vitral del Medioevo y creando la pincelada en vidrio. Ferrara hace uso del vidrio para hacer el corte del mismo, en forma de pinceladaPAUL WYATT PANAMA CITY, The Terre Haute Star

                          Título: El Espacio de Ferrara, (Vitral), Técnica; sin plomo, vidrio sobre vidrios, descubierta en el S. XX. Dimensiones; 

                         1 x 2.20 mts. Desarrollada por el Maestro Ferrara Haney, Año: 1969.

Cuando hablamos de Arte, nos viene de inmediato a la mente un artista pintando en un lienzo de tela en su clásico caballete, pero ¿Es esto acaso lo último de la pintura?

¿Hay más? Ferrara nos responde "si hay más, hay un nuevo lienzo El Aluminio" y nos empieza a llevar por un mundo nuevo en el que se puede representar el Espacio en una placa de Aluminio basándonos en las Matemáticas del Aura Mesura Espacial iniciadas por el mismo, desarrolladas a partir de la equivalencia entre la masa y la energía dada por la expresión de la teoría de la relatividad de Einstein: E = mc^2

Mientras más nos adentramos nos encontramos a un hombre que ha sido nombrado el "Picasso del Siglo XXI" un hombre cuya visión lo llevo a descubrir, la entrada al 90 % del cerebro dormido y el uso de la placa del aluminio como lienzo para la era moderna, abriendo a su vez la posibilidad de representar el Espacio por medio del uso de sus investigaciones de las Inteligencias Múltiples.

Este Artista mexicano logro inventar un nuevo estilo de pintura en Láminas de Aluminio mediante el uso del 90% del cerebro que está dormido, basándose en los estudios de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner y el inicio de las Matemáticas del Aura Mesura Espacial diseñadas por el mismo.


En 1979 Ferrara recibe el reconocimiento de la Universidad de Harvard, como el Artista que abre el Arte del Espacio, a la muerte de Picasso y se convierte en un liberador del arte, trayendo la modernidad al vitral y abriendo la era del Arte del Espacio a través de su nuevo lienzo de Aluminio, y su propuesta del Aura Mesura para el Espacio, recibiendo como consecuencia las felicitaciones y reconocimientos internacionales.

En Cali, realizo seis Vitro Murales, para la Masoneria Colombiana: "Iniciación a los Tres Primeros Grados", "La Alquimia" y dos títulos que se conservan en secreto por su contenido Masónico para la Logia Occidental de Colombia gracias al apoyo de su G:.M:. Leon Kadoch y un Mural del Muro de Las Lamentaciones para su inolvidable amigo Salomón Rabinobich, de quien recuerdo aquel doloroso tatuaje en su brazo como uno de los pocos seres que lograron salvarse de aquel infierno de Auschwitz y finalmente dos Vitro Murales para la Terminal de Transportes "Tunjo "y "Águila Real de Montaña" como un homenaje al inolvidable Carlos Lehman, investigador, historiador, quien inmortalizo con sus investigaciones el Águila Real de Montaña como uno de los símbolos de la Patria Colombiana.

La bondad de Colombia le brindó la oportunidad de encontrar el amor de su vida Patricia y su hijo Jordi, además de distinguirlo con el privilegio del nombramiento de Veedor del Alcalde de La Cumbre, Veedor del Gobernador del Valle del Cauca y Veedor del Subprocurador de Justicia en Bogotá, Colombia.

José Antonio Ferrara Haney, un pintor residente en La Cumbre, ubicada en la Cordillera Andina Occidental frente al Pacifico, de origen Mexicano, nacido en Monterrey N.L. estuvo entre los hombres y mujeres desplazados de Colombia

En el Periodo Presidencial de Luis Echeverría Álvarez realizo ocho murales para la Presidencia de La Republica en El Museo del Movimiento Obrero, después de un brillante recorrido profesional en el mundo de Arte hoy se encuentra en el abandono en un Asilo de Ancianos de Valle de Bravo Estado de México.

Encontraran un breve Resumen y fotografías de la información de José Antonio Ferrara Haney para su amable atención en https://aluminiolienzodelsiglo21.wordpress.com




".........., le contare un cuento. es de aluminio, tiene colores, texturas, formas, quizás pudiera representar el espacio, un largo viaje a un mundo cercano, pero a gran distancia del homo sapiens tecnificado. es una obra limpia, que te invita a un mundo de grandes lentas velocidades, donde no hay nada que alcanzar, todo está ahí, te pertenece, porque eres parte de él, no te lo llevas, va contigo.

PUBLICADO POR EL PERIODICO EL TIEMPO, 1978.

BOGOTA COLOMBIA.



REVISTA GUION 1978

"EL ARTISTA DEBE EVOLUCIONAR CONSTANTEMENTE"

"..... En 1973 realice seis murales para la Gran logia occidental de Colombia, y dos que están en la Central de transportes de Cali.

En 1975 y 1976 pinte ocho murales en el museo Histórico del Movimiento Obrero de Río Blanco Veracruz, dos esculturas para el edificio del congreso del Trabajo en la ciudad de México, he pintado una 700m2 de mural hasta 1977. Desde 1968 he participado en numerosas colectivas en el museo de Arte Moderno donde fui invitado ha presentar seis vitromurales con el tema la creación para una iglesia en Cincinati, Ohio. El salón de la Independencia Latinoamericana en Quito. Muestra colectiva en 1973 en la universidad de Panamá....

Publicado por la REVISTA GUION 1978