
Una Visión Romántica del Paisaje Mexicano
Cristina Martínez: una visión romántica
del paisaje mexicano
Antonio Espinoza

"Para mí la naturaleza me hace sentir viva, aterrizada, consciente
de quien soy y sobre todo humilde al darme cuenta que soy una pequeña parte de
este maravilloso mundo al cual pertenezco y debo respetar". Con estas palabras,
Cristina Martínez (Ciudad
de México, 1976) confiesa su actitud frente a la
naturaleza, el tema central de su pintura. Desde esta óptica neorromántica,
pinta paisajes para rendir culto al mundo natural, para celebrar su libertad
como artista y mujer, para expresar su emoción y su sentir, para revelar los
"territorios" maravillosos que tiene nuestro país y alertarnos también sobre
los peligros que enfrenta. Pintora realista, pinta paisajes descriptivos de volcanes,
magueyes y cactáceas; pintora idealista, puede hacer a un lado el detalle
realista para interpretar los paisajes de manera más poética y más libre. Tenía
razón Baudelaire cuando decía que el romanticismo no se encontraba ni en la
elección de los temas ni en su verdad exacta, sino en el modo de sentir.
Con una licenciatura en su haber (Ingeniería
en Alimentos), Cristina Martínez ejerció durante años esa profesión. Con el
tiempo, la abandonó para dedicarse de tiempo completo a la pintura. De la mano del
pintor Jorge Obregón, su maestro, ha realizado largas jornadas pintando en
distintos escenarios naturales. Lo ha hecho plenamente convencida de que la
pintura es su vocación y con la clara intención de insertarse en esa larga y
fructífera historia que es la historia del paisaje (género pictórico mayor),
tanto en nuestro país como en el mundo. Practicar la pintura de paisaje al aire
libre, ha sido para ella un aprendizaje constante que ha dado frutos cada vez
más logrados. Parte de esa producción paisajística (cuadros realizados del año
2007 a la fecha) se presenta ahora en Territorios,
la primera exposición individual de la pintora.
Difícil sería destacar alguna o
algunas obras del conjunto, pero si aceptamos que también hay jerarquías en la
naturaleza, tenemos que destacar los cuadros que rinden culto a los colosos volcánicos
de la geografía nacional: el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. Xochimilco y otros
paisajes hídricos son también significativos pues, como dice la pintora, nos
recuerdan que la Ciudad de México fue construida sobre canales de agua y ahora
irónicamente la ciudad se está quedando sin agua, por lo que "debemos hacer
conciencia del sagrado liquido ya que sin él no podemos existir". En contraste,
las cactáceas, que crecen en las regiones más áridas del territorio nacional,
pero que en ciertas épocas del año producen flores hermosas y delicadas. Por
último, un colibrí, que hace acto de presencia como parte del mundo natural que
nos ofrece Cristina Martínez en esta exposición.
Texto de presentación de la exposición: Territorios, de Cristina Martínez,
celebrada en el Centro Cultural Juan Rulfo, del 27 de abril al 26 de mayo de
2024.

Colibrí Tríptico
Pastel sobre papel sobre lino
24 X 37 cm
2024

Volcanes aéreos
Óleo sobre tela
80 X 140 cm
2022

Volcanes
Pastel sobre papel
51 X 110 cm
2022

Otoño
Óleo sobre tela
90 X 120 cm
2022